Ir al contenido principal

MANIFESTACIONES Y JORNADA DE REFLEXIÓN: A PROPÓSITO DE LA STC 96/2010 (actualizado)

   El "Movimiento 15-M", que ya campa ilegalmente en espacios públicos de toda España violentando la ley electoral, anuncia que se manifestará el sábado 21, día de reflexión y también el de votación las Elecciones Municipales y Autonómicas del 22 de Mayo. En lo que parece un intento por salvaguardar estas movilizaciones, leo en el diario El País que el Tribunal Constitucional avala las manifestaciones en la jornada de reflexión, y para ello cita "una sentencia del año 2010" (aunque no lo diga es la Sentencia   96/2010 de 15 de noviembre) en relación a las Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2008. Pues bien, esto que dice el diario no es del todo cierto.

   Aquella sentencia de la que fue ponente Pascual Sala, actual presidente del TC, reconocía a la feminista "Plataforma 8 de Marzo" el derecho de manifestación (art. 21 de la Constitución) para conmemorar el "Día de la mujer trabajadora" que coincidía con la jornada de reflexión. El amparo del derecho fundamental se justificaba aquí en que la manifestación no poseía "carácter electoral" y se trataba de un acto apartidista, y por tanto no vulneraba la "neutralidad política propia de la jornada de reflexión". No bastaría pues con la mera sospecha de que podría darse la utilización partidista o política del acto. La argumentación que hizo la Sala es muy discutible por varias razones:




  1. El TC rechazó de pleno entrar a examinar la "neutralidad de la jornada de reflexión" como una garantía legal del derecho a la participación en los asuntos públicos mediante el sufragio activo (articulo 23 de la Constitución), entendida en este caso como la tranquilidad y sosiego que precisa la reflexión sobre el voto, y ello por la falta de argumentación adicional. No creo que fuera necesaria tal argumentación, puesto que al tratarse de una garantía cuyo contenido es objetivo podía y debía haberse confrontado con el derecho de manifestación. Dicha garantía está para salvaguardar el  derecho de sufragio los últimos dos días del periodo electoral (reflexión y votación), que el acto no pareciese electoral no era bastante justificación para hacerlo susceptible de autorización, lo relevante para la existencia de la garantía era precisamente esa posibilidad nada irracional de uso partidista y electoral que la Sala niega como canon de enjuiciamiento. 
  2. Tampoco examinó el TC la posible afectación a la "igualdad de participación electoral" entre de los partidos contendientes, siendo razonable hacerlo por cuanto que los denunciantes eran partidos opositores que creían muy posible la utilización electoral del acto al encontrarse entre sus convocantes y participantes Izquierda Unida. Dado que el acto no partía de una convocatoria apartidista, debió prevalecer la "neutralidad de la jornada de reflexión" ante la excepcionalidad de la jornada de reflexión (y de votación) que solo se dan un puñado de veces a lo largo de años.  
  3. Finalmente, esta Sentencia extendía sin mayores consideraciones la doctrina que el propio TC había establecido en sentencias anteriores (170/2008, 37/2009 y 38/2009), pero en casos que no eran idénticos. En todos ellos se trataba de manifestaciones acaecidas durante la campaña electoral, y no en los días de reflexión y votación donde el Dº de sufragio debe sin duda prevalecer y ser el Dº de manifestación el que justifique sus especialísimas razones para hacer acto de presencia, las cuales no se daban.
En cualquier caso, por muy criticable que sea la STC 96/2010, los hechos allí enjuiciados no se correpondem con la situación de las anunciadas manifestaciones del "Movimiento 15-M", cuya temática se encuentra sin duda estrechamente relacionada con las elecciones. Aunque sus promotores aseguren no pedir el voto para ningún partido, su mensaje critico con el "bipartidismo" de los partidos mayoritarios (PP y PSOE), y los llamamientos continuos a la abstención como muestra de desencanto con el sistema político, son de evidente "carácter electoral". Además, toda la retorica del movimiento vincula la legitimidad del proceso electoral vigente y de la democracia misma nacida en 1978 (no sería una democracia "real") a la aceptación de sus propuestas, variopintas y a menudo contradictorias  (y cada vez de mayor marcado tinte ideológico), constituyendo estás un modelo de programa electoral.

Lo coherente a la luz de la doctrina constitucional expuesta (y que en mi opinión debía ser más exigente si cabe que la de la Sentencia de 2010) es que la Junta Electoral Central no admitiese y el propio TC no amparase su celebración.

Actualización: La Junta Electoral prohíbe las manifestaciones de sábado y domingo. Texto del dictamen de la Junta Electoral.

Actualización 2: Curiosamente, solo Izquierda Unida es quien recurre la decisión de la Junta Electoral Central. El Ministerio Fiscal duda de su legitimación para ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una foto con especial trascendencia constitucional

El 27 de abril de 2010 (ayer hizo 7 años) el diario EL PAÍS publicaba en primera plana la fotografía de la izquierda. En ella aparecen, los entonces magistrados del Tribunal Constitucional Guillermo Jiménez , Ramón Rodríguez Arribas (ambos adscritos al denominado sector “conservador” al ser designados a propuesta del PP) y Manuel Aragón Reyes (al que se encuadraba en el sector “progresista” al haber sido designado a propuesta del PSOE) que asistiendo a una corrida de toros . En esas fechas me encontraba finalizando una estancia en el Tribunal Constitucional de España con una beca de formación en doctrina y jurisprudencia constitucionales, y recuerdo que fue muy comentada por mis compañeros -especialmente los latinoamericanos-, y recuerdo intercambiar impresiones con ellos sobre su relación con la situación jurisdiccional e institucional del Tribunal. El caso es que dicha fotografía bien podría hoy adjetivarse como de "especial trascendencia constitucional" por los siguient

TRADUCCIÓN ANOTADA AL CASTELLANO DE LA ORDEN EJECUTIVA SOBRE PROTECCIÓN DE LA ENTRADA DE TERRORISTAS EXTRANJEROS EN LOS EE.UU.

Fuente: Web TVE Si bien puede que acabe escribiendo un comentario más extenso sobre el tema en los próximos días, dadas las tergiversaciones e incomprensiones que he constatado sobre la polémica Orden Ejecutiva emitida por el nuevo Presiente de los USA, Donald J. Trump en relación con la suspensión temporal de entrada en el país de nacionales de determinados países de África y Oriente Medio, y de suspensión de la admisión de refugiados provenientes de Siria , me ha parecido oportuno traducir al castellano el texto integro de la Orden. He tomado de base una traducción realizada con el Google Traductor del texto original (pueden descargarlo en PDF de aquí ) y que ha continuación he revisado párrafo por párrafo y frase por frase. Donde ha sido posible la traslación literal así lo he hecho, y donde no -pues el resultado carecería de sentido o no sería comprensible para personas de cultura hispana- he adaptado las palabras o expresiones concretas al lenguaje, jurídico o común, ca

LOS REFERENDUMS EN SERIO.

Mi opinión sobre la democracia directa , con matizaciones, ha cambiado poco a lo largo de los años, y sigue siendo restrictiva. Esto se acentúa por el hecho de ser español y que en nuestra cultura democrática existen recelos hacia esta forma de participación política debido a la experiencia histórica. La democracia directa establece una relación Ciudadanía-Gobierno donde se prescinde de los intermediarios propios de la democracia representativa y pluralista, que son los partidos políticos y parlamentos. En 1978, cuando se diseñó la vigente Constitución española se buscaba lo contrario, al venir de una dictadura que proscribió la pluralidad, había que potenciar la democracia de partidos y el gobierno representativo. En aquel momento solo Manuel Fraga defendió una mayor apertura a fórmulas de democracia directa (no solo el referéndum, también la iniciativa legislativa popular, incluida en la reforma de la Constitución [1] ) que fue rechazada por le resto de ponentes y partidos. Curios